- Inicio
- Guía

La Feria de Abril de Sevilla, conocida también como la Feria de Sevilla por los locales, es mucho más que una festividad: es un estallido de color, música y alegría que transforma la capital andaluza en un escenario único donde la tradición flamenca cobra vida. Durante una semana completa, el Real de la Feria se convierte en una ciudad efímera de casetas adornadas con farolillos, donde el sonido de las sevillanas se mezcla con el traqueteo de los caballos y el aroma del pescaíto frito inunda cada rincón. Es el momento en que Sevilla viste sus mejores galas, cuando las mujeres lucen sus trajes de flamenca y los hombres sus trajes cortos, para celebrar una de las fiestas más auténticas y vibrantes de España.
Si estás pensando en visitar Sevilla durante su Feria, una de las mejores opciones es ir en tren. Gracias a las excelentes conexiones ferroviarias de alta velocidad, llegar desde cualquier punto de España es rápido, cómodo y cada vez más económico. Con TrainPal puedes comparar todas las opciones disponibles y encontrar los billetes de tren más baratos para tu viaje, para que tu experiencia comience con el mejor precio y la mayor comodidad.
Sigue leyendo y descubre todo lo imprescindible sobre la Feria de Abril de Sevilla 2026: cómo llegar fácilmente en tren, qué ver y hacer durante esta celebración, dónde comer los mejores platos andaluces y todos los consejos prácticos para que disfrutes de la Feria como un verdadero sevillano.

¿Cómo llegar a la Feria de Abril 2026?
Llegar a Sevilla para disfrutar de la Feria de Abril es muy sencillo gracias a las excelentes conexiones ferroviarias que unen la capital andaluza con el resto de España. La estación Sevilla-Santa Justa recibe trenes de alta velocidad desde las principales ciudades españolas, y gracias a la red de AVE, Avlo, iryo y OUIGO, viajar en tren es rápido, cómodo y cada vez más económico. Con TrainPal puedes comparar todas las opciones disponibles y encontrar los billetes de tren más baratos para tu viaje en tren a la Feria de Abril de Sevilla 2026.
De Madrid a Sevilla
Desde Madrid, la conexión es directa y frecuente en AVE (2 h y 30 min), Avlo, iryo y OUIGO, con decenas de servicios diarios. Los billetes de tren desde Madrid suelen agotarse rápido durante la Feria, por lo que es recomendable reservar con antelación.
De Barcelona a Sevilla
Desde Barcelona, el viaje en AVE directo a Sevilla dura aproximadamente 5 h 30 min. También hay una nueva ruta de alta velocidad con OUIGO a partir de diciembre de 2025, que conectará ambas ciudades cómodamente.
De Málaga a Sevilla
Desde Málaga, los trenes Avant y Media Distancia conectan ambas ciudades en aproximadamente 2 h con servicios directos. Recuerda que los billetes de tren de Renfe (AVE y Avlo) e iryo incluyen el servicio gratuito de Cercanías en Sevilla.
Una vez en Sevilla-Santa Justa, puedes llegar al Real de la Feria en autobús urbano (líneas C1 y C2, más líneas especiales durante la Feria, 25-30 min), en metro combinado con autobús, en taxi o VTC (15-20 €, unos 15 min), o caminando desde el centro histórico en 30-40 min. Durante la semana de Feria, el transporte público refuerza sus servicios con líneas nocturnas que facilitan los desplazamientos a cualquier hora.
¿Qué es la Feria de Abril de Sevilla?
La Feria de Abril es la festividad más importante de Sevilla después de la Semana Santa, y representa la cara más alegre y festiva de la ciudad. Nacida en 1847 como una feria de ganado, ha evolucionado hasta convertirse en una celebración que atrae a millones de visitantes de todo el mundo, deseosos de sumergirse en la cultura andaluza más auténtica.
El corazón de la Feria late en el Real de la Feria, un inmenso recinto situado en el barrio de Los Remedios, donde se levantan más de mil casetas. Estas casetas son pequeños pabellones decorados con esmero, cada una con su propia personalidad, donde se baila, se canta y se comparte desde el mediodía hasta altas horas de la madrugada. Aunque muchas casetas son privadas (pertenecen a familias, peñas o empresas), también existen casetas públicas donde cualquier visitante puede entrar a disfrutar del ambiente festivo.
La Feria no es solo un espacio para el ocio: es una manifestación cultural donde se preservan tradiciones centenarias, desde el paseo de caballos y carruajes hasta el arte del baile flamenco y el cante. Es un lugar donde generaciones enteras se reúnen para celebrar la vida, la amistad y el orgullo de ser andaluz.
¿Cuándo se celebra la Feria de Abril de 2026?
La Feria de Abril no tiene una fecha fija en el calendario, ya que se celebra siempre dos semanas después del Domingo de Resurrección. Para 2026, la Feria se celebrará previsiblemente entre el 26 de abril y el 2 de mayo, aunque es recomendable confirmar las fechas oficiales en el Ayuntamiento de Sevilla más cerca de la fecha. El Real de la Feria se encuentra en el barrio de Los Remedios, en la zona suroeste de Sevilla, junto al río Guadalquivir.
La Feria empieza oficialmente el lunes a medianoche con el tradicional alumbrao, cuando el alcalde de Sevilla enciende miles de bombillas que iluminan la portada monumental del Real. Desde ese momento hasta el domingo siguiente, a medianoche, el recinto vive en un estado de celebración continua donde la música, el baile y la gastronomía convierten cada rincón en una fiesta que no se detiene ni de día ni de noche.
Visitar Sevilla durante la Feria de Abril: qué ver
La Feria de Abril ofrece una experiencia sensorial completa que va mucho más allá de visitar casetas. Durante una semana entera, el Real se convierte en un universo paralelo donde la tradición flamenca cobra vida en cada rincón, el sonido de las sevillanas se mezcla con el traqueteo de los caballos sobre el albero, y el aroma del pescaíto frito inunda las calles. Aquí te contamos las experiencias imprescindibles para disfrutar de la Feria como un auténtico sevillano.
El alumbrao: inicio oficial de la Feria
El lunes a medianoche tiene lugar el alumbrao, ese momento mágico en que se encienden miles de luces que decoran la portada monumental y todas las calles del Real. La portada cambia cada año de diseño, y se convierte en un símbolo efímero que los sevillanos esperan con ilusión. El momento exacto en que el alcalde pulsa el botón es recibido con aplausos, gritos de alegría y el inicio inmediato de las sevillanas en todas las casetas.
Caballos y carruajes: la tradición ecuestre
Cada día, especialmente por la tarde, el recinto se llena de jinetes y amazonas ataviados con trajes tradicionales que pasean a caballo o en elegantes carruajes tirados por caballos de pura raza española. Los caballos, engalanados con arreos de cuero trabajado y adornos plateados, avanzan al paso en un desfile continuo que recorre las calles principales del Real. Ver a una amazona vestida de flamenca montando a caballo (con las dos piernas al mismo lado del caballo) es una imagen icónica que resume la esencia de la Feria.
Sevillanas: el baile del alma flamenca
Aunque no sepas los pasos, déjate llevar por la música de las sevillanas en las casetas públicas o en alguna privada si tienes la suerte de recibir una invitación. Las sevillanas son el alma de la Feria: cuatro coplas que se bailan en pareja, con movimientos elegantes de brazos y pies. En cada caseta hay alguien dispuesto a enseñarte los pasos básicos, y verás cómo desde niños pequeños hasta abuelos se lanzan a la pista sin ningún pudor.
Calle del Infierno: atracciones para toda la familia
Si viajas con niños o te apetece un poco de adrenalina, la Calle del Infierno te espera con norias gigantes desde las que se divisa todo el Real iluminado, montañas rusas, tómbolas y todo tipo de juegos tradicionales. Esta zona mantiene viva la esencia de las ferias populares españolas, con sus luces de neón, el olor a algodón de azúcar y los gritos de emoción.
Trajes típicos: vístete de flamenca o de corto
Muchos visitantes se animan a alquilar o comprar un traje de flamenca (con volantes, lunares, flores y complementos como mantones y peinetas) o un traje corto andaluz para ellos (pantalón ajustado, chaquetilla, fajín y sombrero cordobés). Vestirse de feria es más que ponerse un disfraz: es integrarse completamente en la experiencia y llevarse un recuerdo fotográfico único.
Comida y bebida típica de la Feria
La gastronomía es uno de los grandes protagonistas de la Feria de Abril. El pescaíto frito (boquerones, pijotas, acedías y chocos) es el rey indiscutible, servido en cucuruchos de papel para comer mientras paseas. El jamón ibérico de bellota se presenta en tablas con picos y regañás, mientras que los montaditos de pringá y las tortillas de camarones completan el repertorio de tapas imprescindibles. Para el dulce, los churros con chocolate son el desayuno tradicional, aunque también puedes disfrutar de pestiños y torrijas a cualquier hora.
La bebida oficial es el rebujito, una mezcla refrescante de manzanilla con refresco de lima-limón que se sirve bien fría en jarras. Es peligrosamente fácil de beber, así que ten cuidado con las cantidades. La cerveza fría es perfecta para las horas de calor, y los vinos de Jerez acompañan a la perfección las tapas tradicionales.

- ¿Cómo llegar a la Feria de Abril 2026?
- ¿Qué es la Feria de Abril de Sevilla?
- Visitar Sevilla durante la Feria de Abril: qué ver








Paquete regalo de bienvenida