• Los destinos imprescindibles de Galicia
  • Descubrir Galicia en tren
  1. Inicio
  2. Guía
avatar
TrainPal
August 26,2025

Descubrir Galicia en tren es una de las formas más auténticas de conocer esta tierra de leyendas, mariscos frescos y paisajes que dejan sin palabras. Más que un simple medio de transporte, el tren se convierte en la puerta de entrada a una Galicia diversa y sorprendente, donde cada trayecto narra su propia historia: desde los imponentes acantilados del Atlántico hasta los viñedos imposibles de la Ribeira Sacra, tallados en piedra y niebla.

Viajar por Galicia en tren es apostar por un turismo más sostenible y responsable que te permite descubrir los sitios bonitos en Galicia de forma cómoda mientras ayudas a reducir la huella de carbono. El ferrocarril conecta destinos únicos que desde la carretera pasarían desapercibidos, lo que convierte cada trayecto en parte de la experiencia.

Los destinos imprescindibles de Galicia

Explorar Galicia en tren es una forma única de descubrir su esencia a través de un recorrido que combina historia, naturaleza, tradición y mar. Puedes comenzar tu aventura en Santiago de Compostela, corazón espiritual de Galicia, y desde ahí conectar con otras ciudades llenas de carácter como A Coruña, con su sabor atlántico, o Vigo, puerta de entrada a las Rías Baixas. En dirección sur, Pontevedra sorprende por su casco histórico peatonal y animado. Hacia el interior, Ourense te recibe con sus aguas termales y su ambiente tranquilo, ideal para relajarte. Lugo te traslada a la época romana con su muralla Patrimonio de la Humanidad y, finalmente, Ferrol ofrece una combinación fascinante de historia naval, arquitectura modernista y tradición jacobea. Todas estas ciudades están conectadas entre sí mediante trenes de alta velocidad, Media Distancia y Cercanías, lo que te permite crear tu propia ruta, a tu ritmo, y sin renunciar a la comodidad.

Santiago de Compostela: el corazón espiritual

Santiago de Compostela actúa como el centro neurálgico para explorar Galicia en tren. Desde la estación de Santiago, ubicada a pocos minutos del casco histórico, puedes llegar cómodamente a la catedral donde descansan los restos del Apóstol Santiago. Los trenes de alta velocidad AVE y Avlo conectan Santiago con Madrid en aproximadamente 3 h, mientras que los servicios regionales te acercan a A Coruña, Pontevedra o Vigo.

Entre los imprescindibles que ver en Santiago de Compostela destacan el casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, la imponente catedral con su Pórtico de la Gloria y los tradicionales mercados donde probar el auténtico pulpo á feira. Además, si viajas en Año Santo Compostelano (o Año Xacobeo) cuando el 25 de julio cae en domingo, la ciudad se llena de peregrinos y celebraciones especiales que te permitirán vivir una experiencia única.

A Coruña: donde se encuentra el Atlántico

El trayecto en tren desde Santiago hasta A Coruña dura aproximadamente 30 min y te llevará hasta una ciudad que mira de frente al océano Atlántico. La Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo aún en funcionamiento, es el gran símbolo de esta ciudad. Sus icónicas galerías acristaladas completan la estampa atlántica y son el origen del sobrenombre de la ciudad: “Ciudad de Cristal".

Los servicios de Media Distancia de Renfe conectan A Coruña con las principales ciudades gallegas varias veces al día, además de contar con una red de Cercanías que alcanza destinos como Ferrol y Betanzos. Desde Madrid, la ciudad está conectada por trenes AVE y Avlo en aproximadamente 3 h 37 min. Si visitas A Coruña en agosto, podrás disfrutar de las Fiestas de María Pita, que transforman el casco histórico en un auténtico escenario medieval con recreaciones históricas, mercados y actividades culturales en cada rincón.

Vigo: la puerta de las Rías Baixas

Viajar a Vigo en tren te sitúa en el corazón de las Rías Baixas, una de las zonas más dinámicas de Galicia. Los trenes conectan Vigo con Santiago en aproximadamente 52 min, atravesando paisajes de viñedos y pequeños pueblos costeros.

Además, desde Vigo es muy fácil acceder a las Islas Cíes, conocidas como las "Maldivas gallegas" por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La estación de Vigo-Guixar está perfectamente conectada con el puerto, desde donde salen los barcos hacia las islas. En marzo, Vigo celebra la Festa da Reconquista, una recreación histórica que conmemora la expulsión de las tropas napoleónicas en 1809. El casco viejo se llena de puestos de artesanía, música tradicional y actividades para toda la familia.

Pontevedra: la ciudad peatonal perfecta

El tren hasta Pontevedra te descubre una ciudad que ha apostado por el peatón como protagonista, lo que ha convertido su casco histórico medieval sin tráfico en un modelo referente internacional en movilidad urbana sostenible. Entre plazas con soportales de piedra y callejuelas llenas de historia, los servicios regionales conectan Pontevedra con Vigo en 30 min y con Santiago en 1 h.

En septiembre, Pontevedra cobra vida con la Feira Franca, una cita que convierte toda la ciudad en un mercado medieval lleno de mercaderes, artesanos y espectáculos de época.

Ourense: aguas termales y patrimonio romano

El trayecto en tren hasta Ourense atraviesa el interior gallego mostrando paisajes de viñedos y montañas hasta llegar a la ciudad termal por excelencia de Galicia. Las famosas Burgas, manantiales de agua caliente que brotan en pleno centro histórico a más de 60 grados, junto al Puente Romano, las termas de Outariz y Chavasqueira, y la catedral de San Martiño, convierten a esta ciudad en destino perfecto para combinar cultura y relajación. Ourense es una de las ciudades mejor conectadas de Galicia, puedes llegar con trenes directos desde Madrid en solo 2 h y 20 min, y conexiones frecuentes con Santiago de Compostela en unos 45 minutos.

Si tu viaje es en noviembre, no te pierdas la Festa do Magosto, que celebra la llegada del otoño llenando las calles de aroma a castañas asadas, vino nuevo y música tradicional gallega.

Lugo: la muralla romana mejor conservada

Llegar a Lugo en tren es abrir una puerta a la historia. Su muralla romana del siglo III, declarada Patrimonio de la Humanidad, es la única en el mundo que rodea por completo una ciudad. Los 2,2 km de muralla del siglo III ofrecen un paseo único con vistas panorámicas de una ciudad que alberga la catedral más antigua consagrada de España, lo que añade un valor cultural excepcional a cada rincón.

El trayecto desde A Coruña dura aproximadamente 1 h y 30 min y atraviesa la Galicia rural más auténtica hasta llegar a esta joya donde no puedes perderte los baños romanos y la gastronomía local, especialmente el famoso pulpo á feira. En junio se celebra el Arde Lucus, un festival que devuelve a la ciudad a la época romana con gladiadores, legiones y un gran mercado temático en cada calle.

Ferrol: astilleros y modernismo naval

Los trenes hasta Ferrol te llevan hasta una ciudad con personalidad única, marcada por su historia naval, donde el arsenal militar del siglo XVIII y el barrio de La Magdalena, con su arquitectura modernista, son visitas obligadas. Como punto de partida del Camino Inglés, una de las rutas jacobeas menos conocidas, pero igualmente fascinante, Ferrol conecta tradición marítima y espiritual.

La conexión desde A Coruña de aproximadamente 1 h ofrece vistas de la ría durante el trayecto hasta esta ciudad, que también es origen de los trenes turísticos más espectaculares, como la Ruta dos Faros. Ferrol es también famosa por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, con impresionantes procesiones marítimas que recorren sus rías y calles históricas.

Los trenes turísticos: una experiencia única en Galicia

Galicia en tren alcanza su máximo esplendor con los trenes turísticos que operan entre marzo y octubre. Estas rutas temáticas, organizadas por Renfe en colaboración con Turismo de Galicia, combinan viajes ferroviarios con visitas guiadas, degustaciones gastronómicas y acceso a lugares especiales como el cabo Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península Ibérica, donde los acantilados de Vixía Herbeira se alzan como algunos de los más altos de la Europa continental. La Ruta dos Faros te lleva hasta estos paisajes espectaculares, siguiendo la costa gallega entre faros centenarios que han guiado a marineros durante generaciones.

Las experiencias incluyen rutas enológicas por las denominaciones de origen Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras, con especial protagonismo de la Ribeira Sacra y su viticultura heroica, donde los viñedos se cultivan en terrazas imposibles sobre los cañones de los ríos Sil y Miño. También destacan las visitas a pazos históricos como el de Rubianes en Vilagarcía de Arousa, con sus más de 800 variedades de camelias, o el castillo de Soutomaior, que cobran especial belleza entre febrero y mayo, cuando las camelias tiñen de colores vibrantes estos jardines únicos.

Estos trenes turísticos forman parte de un programa especial de Renfe y solo pueden adquirirse a través de los canales oficiales de Renfe o Turismo de Galicia. No están disponibles en TrainPal, ya que no son servicios regulares de Media Distancia, Larga Distancia o AVE, sino experiencias exclusivas con plazas limitadas.

Descubrir Galicia en tren

Con TrainPal, descubrir Galicia en tren es mucho más que desplazarse: es adentrarse en una tierra de contrastes donde cada destino tiene su propio latido. Desde la monumental Santiago hasta la costa cristalina de Vigo, pasando por las termas de Ourense, la muralla romana de Lugo, los faros de Ferrol o las callejuelas sin coches de Pontevedra, cada trayecto se convierte en parte del encanto. Con nuestra plataforma TrainPal puedes comparar horarios y precios de trenes para viajar de forma cómoda, económica y a tu ritmo. Galicia te espera con mariscos, leyendas y paisajes que se quedan grabados en la memoria.