- Inicio
- Guía

Valencia, joya del Mediterráneo y tercera ciudad de España, se ha convertido en el punto de partida ideal para explorar algunos de los destinos más fascinantes del este peninsular. Gracias a sus principales estaciones, Valencia-Nord y Joaquín Sorolla, y a la excelente red ferroviaria, las escapadas en tren desde Valencia te permiten descubrir pueblos medievales, ciudades históricas y parajes naturales únicos sin necesidad de coche. Desde castillos con vistas al mar hasta callejones empedrados cargados de historia, cada destino es una invitación a desconectar y dejarse sorprender.
Los pueblos bonitos cerca de Valencia que no puedes perderte
Xàtiva: historia milenaria
Xàtiva emerge como uno de los pueblos bonitos cerca de Valencia más accesibles, en menos de una hora en Cercanías. Esta ciudad monumental, cuna de los Borgia, conserva uno de los cascos históricos más impresionantes de la Comunidad Valenciana. Su castillo, encaramado sobre la sierra Vernissa, ofrece vistas imponentes del valle y guarda entre sus murallas siglos de historia. No puedes perderte el Hospital Real, joya del gótico valenciano, ni la peculiar fuente de 25 caños en la plaza de la Trinidad. Durante la Fira d'Agost, que se celebra desde 1250, podrás vivir el esplendor medieval de la ciudad con mercados, espectáculos y gastronomía tradicional.
Sagunto: legado romano y modernismo
A solo 40 min aproximadamente en Cercanías desde València-Nord, Sagunto condensa siglos de historia en cada rincón. Su teatro romano, del siglo I, fue el primer monumento nacional de España, y el castillo, de más de 1 km, combina restos íberos, romanos, árabes y cristianos. El barrio judío medieval y el puerto de Sagunto, con sus altos hornos y playas como Almardà, completan la escapada. En julio, Sagunt a Escena te invita a disfrutar del teatro clásico al aire libre en un escenario histórico incomparable.
Carcaixent: la cuna de la naranja
Carcaixent, a 40 min en Cercanías, es uno de esos lugares para visitar cerca de Valencia que muchos pasan por alto y merece descubrirse. Aquí nació el cultivo comercial de la naranja en España, y su Hort de Soriano mantiene variedades históricas. El Magatzem de Ribera, antiguo almacén modernista reconvertido en centro cultural, y la ermita de Sant Roc con sus vistas panorámicas merecen una visita. Durante las fiestas de la Mare de Déu, en septiembre, podrás disfrutar de la ciudad entre música, pólvora y ambiente festivo.
Alzira: capital de la Ribera
Alzira, accesible en 40 min por Cercanías, conserva uno de los cascos históricos más interesantes de la Ribera. La Vila amurallada, con sus puertas medievales, y la Casa Consistorial del siglo XVI forman un conjunto monumental notable. El MUMA (Museo Municipal) alberga importantes piezas arqueológicas íberas y romanas. Durante las Fallas, Alzira te ofrece una experiencia más íntima que Valencia pero igualmente espectacular.
Bétera: tradición valenciana
A aproximadamente 55 min en el metro de Valencia (línea 1) desde Plaza de España, Bétera es perfecta para una escapada corta. Su casco antiguo conserva la Torre árabe y casas señoriales del XVIII. El Museo de la Huerta valenciana muestra la cultura agrícola tradicional. En agosto, podrás ver cómo les Alfàbegues (albahacas gigantes) se transforman en esculturas vegetales en una tradición única.
Cullera: mar y montaña
Cullera, a 40 min en Cercanías, combina playas extensas con el castillo que corona la montaña. El Santuario de la Mare de Déu del Castell ofrece vistas espectaculares de la costa. El barrio del Pozo, antiguo arrabal pescador, mantiene su encanto tradicional. Si visitas Cullera en Semana Santa, no te pierdas la procesión del Viernes Santo, especialmente solemne y emotiva por sus empinadas calles.
Gandía: playa y ducado
Gandía ofrece la combinación perfecta de historia y playa. El Palacio Ducal de los Borja muestra el esplendor de esta familia que dio dos papas a Roma. Las playas, con kilómetros de arena fina, son ideales en verano. Durante las Fallas, podrás ver cómo Gandía rivaliza con Valencia en espectacularidad; es una de las mejores escapadas desde Valencia. Los trenes de Cercanías, conectan con frecuencia desde València-Nord con una duración de 1 h 7 min, especialmente durante la temporada estival.
Castellón de la Plana: tradición y vanguardia
Castellón combina tradición cerámica con modernidad, y está a menos de una hora en AVE desde València-Joaquín Sorolla, en Intercity o Euromed desde València-Nord, o a 1 h 15 min en Cercanías o Regional también también desde València-Nord. El Fadrí, campanario octogonal de 60 metros, se impone sobre la ciudad junto a la Concatedral. El Museo de Bellas Artes alberga una importante colección de cerámica de Alcora. Durante la Magdalena en marzo, podrás ver cómo las gaiatas iluminan la ciudad en unas fiestas únicas en el mundo.
Buñol: más que la Tomatina
Buñol, famoso por la Tomatina, ofrece mucho más a una hora y media en Cercanías. El castillo del siglo XIII domina la población, mientras que el paraje de las Cuevas del Turche ofrece piscinas naturales perfectas en verano. El casco antiguo conserva casas blasonadas y la iglesia de San Pedro. Además de la famosa batalla de tomates en agosto, podrás vivir en junio las fiestas de San Luis, que mantienen tradiciones centenarias.
Segorbe: medieval y modernista
Segorbe, accesible en Cercanías o Media Distancia en 58 min, combina patrimonio medieval con joyas modernistas. La Catedral-Basílica guarda importantes obras de arte, mientras que el acueducto y las murallas recuerdan su importancia histórica. La Entrada de Toros y Caballos en septiembre, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, te hará partícipe de una tradición única que se remonta al siglo XIV.
Alicante: sol y cultura
Alicante se presenta como una de las mejores escapadas en tren desde Valencia, accesible en tren en menos de 2 h 17 min. El castillo de Santa Bárbara, coronando el monte Benacantil, ofrece las mejores vistas del Mediterráneo, mientras que el barrio de Santa Cruz, con sus casas encaladas y calles empinadas, mantiene el sabor tradicional. El Museo Arqueológico Provincial ha revolucionado la museografía moderna y merece una visita pausada. Las Hogueras de San Juan, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, transforman la ciudad cada junio en una fiesta de fuego y pólvora. Si vienes durante las Hogueras, prepárate para noches iluminadas llenas de música, desfiles y monumentos que arden entre aplausos y emoción.
Consejos prácticos para viajar en tren desde Valencia
Valencia cuenta con dos estaciones principales: València-Joaquín Sorolla, donde operan los trenes de alta velocidad (AVE, iryo, OUIGO), y València-Nord, que concentra los servicios de Cercanías y trenes regionales. Ambas están conectadas mediante metro (líneas 1 y 5), lo que facilita los transbordos entre servicios. Si viajas en fechas señaladas como las Fallas, la Magdalena, la Tomatina o durante la temporada de vendimias, es recomendable reservar tus billetes con varias semanas de antelación.
Con TrainPal, preparar tus escapadas en tren desde Valencia es más fácil y rápido. Nuestra plataforma te permite comparar horarios, precios y servicios de todas las compañías ferroviarias para que encuentres siempre la mejor opción. Ya busques pueblos con encanto, ciudades llenas de historia o paisajes del litoral y del interior, tienes todo a menos de 90 min en tren. Desde las naranjas de Carcaixent hasta los vinos de Requena, pasando por las playas de Cullera y los castillos de Xàtiva, las escapadas desde Valencia son una forma cómoda y sostenible de descubrir la riqueza del levante español sin preocuparte por el tráfico ni el aparcamiento.

- Los pueblos bonitos cerca de Valencia que no puedes perderte
- Consejos prácticos para viajar en tren desde Valencia









Paquete regalo de bienvenida